![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJqxUYg12iR4hMexXEgzlBTn6zGYGDNEMlLb1jGeNBTwGB9SiYWdQrp_oUjLN1rni8_o7u6MMeH4_TWRjpSgnBjys_D1nRUbcFgb9J-Vk4_dcXGnuCvCeXbUmlIAxD1yWTQmlml1bADTM/s400/Pantallazo-1.png)
Nautilus Elementary, pese a no haber sido incluído en la Distribución oficial de Ubuntu 10.10 (Maverick Merkaat) por no llegar a tiempo en su versión definitiva a la fiesta de inauguración... no deja de ser un conjunto de complementos muy agradable y efectivo para el manejador de archivos por defecto de Gnome. Así pues, y para aquellos valientes (yo lo hice y estoy encantado con el resultado) que se animen a usar ésta variante, aquí les dejo el tuto para su instalación por consola/terminal/konsole:
- Añadimos el repositorio:
sudo add-apt-repository ppa:am-monkeyd/nautilus-elementary-ppa
- Actualizamos repositorios:
sudo apt-get update
- Actualizamos el sistema:
sudo apt-get upgrade
... sin olvidar que debemos reiniciar nautilus, o bien reiniciando el sistema, o ejecutando (Alt+F2) los dos siguientes comandos (por separado) para matar y reiniciar el proceso:
pkill nautilus
nautilus
Nota para los usuarios de gráficas INTEL:
En algunos casos el previsualizador de archivos "Clutter View" no funciona correctamente, y simplemente nos muestra un fondo negro que no se mueve. Para solucionarlo, deberemos modificar el archivo /etc/environment, del siguiente modo:
sudo gedit /etc/environment
En el archivo de texto que se nos abrirá, debemos añadir en una nueva línea el siguiente texto:
export CLUTTER_VBLANK=none
Guardamos y salimos, reiniciamos nautilus con la orden nautilus -q ... y a disfrutar de las características de Nautilus Elementary, como por ejemplo la terminal embebida (F7), el previsualizador Clutter View (F4)... y combinar al gusto todos ellos con los habituales "extras" de nautilus, como el panel adicional (F3) o las variadas texturas y firmas, por ejemplo.